Cuatro meses para la aplicación del Acta Europea de Accesibilidad: ¿son ya accesibles tus productos y servicios digitales?
21 febrero, 2025

Experiencia de Usuario para empresas
El próximo 28 de junio es una fecha marcada en el calendario en lo que respecta a la accesibilidad digital. Desde ese día serán de aplicación y de obligado cumplimiento las disposiciones incluidas en el Acta Europea de Accesibilidad. Quedan por tanto cuatro meses para que, en el ámbito de los servicios digitales, los nuevos productos y servicios que se lancen -plataformas, web o aplicaciones, y otros especificados en el texto de la norma- tengan asegurada su completa accesibilidad y uso por parte de todas las personas independientemente de su diversidad funcional. MTP ofrece asesoramiento y servicios de accesibilidad digital, así como la certificación DInclusive que acredita el cumplimiento de la normativa europea.
Tabla de contenidos
Resumen
Recordamos en el post la entrada en vigor de las disposiciones que contiene el Acta Europea de Accesibilidad, y lo que implica en materia de impulso a la inclusión. MTP, empresa especializada en aseguramiento de la Experiencia de Usuario (UX) y accesibilidad, cuenta con la certificación DInclusive.
MTP, a través de su departamento de Experiencia de Usuario (UX) & Accesibilidad, está especializada en servicios de aseguramiento de la accesibilidad digital, que comprenden desde auditorías de accesibilidad, asesoramiento en accesibilidad a equipos de diseño y desarrollo, diseño y desarrollo de aplicaciones accesibles, generación de informes IRA, documentación accesible, así como formación en esta materia. Además, disponemos de una certificación de accesibilidad denominada DInclusive.
Es precisamente a través de esta certificación DInclusive como se puede acreditar el cumplimiento de las normativas de aplicación. El sello DInclusive, garantiza el cumplimiento de la norma vigente (UNE EN 301549:2022), tanto para aplicaciones web como para las apps asegurando la inclusión a través de un acceso universal a los servicios digitales y a su uso sin barreras. Además dispone de una versión corporativa, que a través de diferentes niveles, permite certificar el compromiso de cualquier organización frente a la accesibilidad digital.
Cambio de paradigma en la accesibilidad
El Acta Europea de Accesibilidad (EAA, por sus siglas del título en inglés European Accessibility Act) supone un gran salto en materia de accesibilidad digital. Con ese objetivo final de eliminar todas las barreas que dificultan el uso de productos y servicios digitales por parte de personas con discapacidad, facilitando por tanto un acceso igualitario e inclusivo, la EAA supone un cambio de paradigma a la hora de diseñar y desarrollar dichos productos. Con esta norma se armonizan también las regulaciones legales en un marco común para todos los países de la UE.
Desde el primer momento de su ciclo de vida, se deben tener en cuenta desde esa perspectiva inclusiva todos los requisitos de accesibilidad, en el aspecto funcional (usabilidad), en la presentación de la información (documentos) y en cuanto al soporte técnico. Todo ello implica la necesidad de auditorías previas, medidas correctoras y certificación del cumplimiento de los principios de accesibilidad.
Por lo que respecta al diseño, desarrollo o fabricación, se deben incorporar los criterios que facilitan el uso y disfrute a personas con discapacidades, por ejemplo, de visión, audición o movilidad.
Por ello, se debe incorporar una interfaz intuitiva y con los asistentes necesarios (hay que tener en cuenta también la compatibilidad en lectores de pantalla o reconocimiento de voz), además de la navegación por teclado, subtítulos y utilización de un lenguaje claro y accesible.
Obligaciones para fabricantes y prestadores de servicios digitales
La EAA establece obligaciones para los titulares de portales web y aplicaciones, plataformas de comercio electrónico, así como para fabricantes de dispositivos móviles, equipos de televisión, cajeros automáticos, terminales de pago, libros electrónicos y máquinas expendedoras, entre otros.
Todos estos agentes tienen que aprovechar este periodo hasta junio para terminar de completar y asegurar el cumplimiento de los preceptos que les sean de aplicación. Aparte de la obligatoriedad, cabe recordar las ventajas y beneficios que unos productos y servicios digitales accesibles tienen para el negocio, en tasa de conversión como en reputación.
¡Todavía hay tiempo!
Categorías
Experiencia de Usuario para empresas (84)
Noticias MTP (245)
Seguridad Informática para empresas (72)
Sin categorizar (2)
Testing de Software (122)
Transformación digital para empresas (29)
Recomendados
Testing de Software 13 septiembre, 2018