MTP entrega los sellos de accesibilidad DInclusive a Kwido y a la Fundación MTP

3 abril, 2025

Experiencia de Usuario para empresas, Noticias MTP

MTP ha entregado los sellos de accesibilidad DInclusive, en la modalidad de certificados de accesibilidad de web y app, a Ideable, que desarrolla la app Kwido, y a la Fundación MTP, por su web corporativa. Este sello, además de la propia certificación sobre el cumplimiento de normativas y estándares de accesibilidad, pone de manifiesto el compromiso de estas organizaciones con la inclusión.

[contact-form-7 id="22307" title="Formulario Blog"]

Resumen

Kwido y la Fundación MTP reciben el sello Dinclusive, que acredita la accesibilidad de la aplicación y web, respectivamente.

En un acto celebrado el pasado lunes, MTP entregó los primeros certificados de accesibilidad DInclusive web y app a dos organizaciones comprometidas con la reducción de la brecha digital, con esa usabilidad de sus web y aplicaciones que permiten el acceso y disfrute de los contenidos a todas las personas, independientemente de posibles limitaciones físicas o funcionales.

Al acto asistieron Iñaki Bartolomé, CEO de Ideable, y Laura Albarrán, presidenta de la Fundación MTP, como representantes de las organizaciones certificadas, y por parte de MTP, Marcos Manchado, director de Operaciones QA & UX, Javier de la Plaza, de UX y Accesibilidad, y Jorge Maceiras, director de Marketing.

Accesibilidad para usuarios mayores

La primera de las organizaciones que ya cuentan con la certificación DInclusive es Kwido, la plataforma de Ideable Solutions para teleasistencia avanzada y monitorización para el cuidado de personas mayores. El objetivo de la accesibilidad de la aplicación es facilitar a las personas mayores o con limitaciones –que son la gran mayoría de sus usuarios- el acceso a las tecnologías digitales, para lo que ofrece una interfaz sencilla y accesible.

El sello DInclusive certifica que está garantizado el cumplimiento de los estándares europeos de accesibilidad recogidos en la norma UNE-EN 301549:2022 así como otras buenas prácticas de diseño y usabilidad. Kwido se adelanta también en la aplicación de la la Ley 11/2023, que a partir del 28 de junio de 2025 obligará a que todos los servicios digitales cumplan con los estándares de accesibilidad.

Inclusión y reducción de la brecha digital

Al igual que Kwido, la Fundación MTP, y en concreto su página web, cuenta también con la certificación DInclusive que acredita el cumplimiento de estándares y normativas de accesibilidad.

La Fundación MTP, iniciativa surgida en el ámbito de MTP y de sus profesionales, nació con el objetivo de ofrecer a la sociedad un compromiso de calidad en cuanto al uso de la tecnología y recursos digitales, así como de apoyar a colectivos desfavorecidos. En esa tarea de reducción de la brecha digital, la Fundación MTP desarrolla proyectos de educación, empleabilidad, cultura y acción social, y voluntariado.

Este compromiso de calidad incluye la inclusión digital que se demuestra, en primer lugar, con un sitio web que cumple los requisitos de accesibilidad, lo que ha sido certificado con el sello DInclusive.

DInclusive, el certificado de accesibilidad digital de MTP

MTP, empresa de aseguramiento de negocios digitales, cuenta con un área de UX y accesibilidad con una larga trayectoria en este ámbito. Resultado del compromiso con la inclusión y la accesibilidad, y gracias a las competencias y experiencias en este campo, ofrece e servicio de certificación de accesibilidad DInclusive.

Este certificado tiene dos modalidades: la corporativa, con cuatro niveles (Básico, Intermedio, Avanzado y Premium) que acredita la accesibilidad digital de toda la organización; y la certificación de productos digitales, como web y app, que acredita la conformidad con la normativa vigente, especialmente la norma UNE EN 301549:2022.

El proceso de la certificación DInclusive incluye una auditoría inicial para detectar puntos subsanables, el soporte para la implementación de esas medidas de mejora de la accesibilidad, la auditoría que permite completar la certificación, y finalmente, los trabajos para el mantenimiento y actualización de dicha certificación.

Ver más historias